Illinois RiverWatch Celebra 30 años de Ciencia Comunitaria

Two students looking into microscopes examining samples to identify macro invertebrates.

Estudiantes de secundaria identificando invertebrados acuáticos con un microscopio. Fotografía de Route 3 Films.

Durante tres décadas, personas voluntarias de todo Illinois han participado en actividades de monitoreo de cuerpos de agua a través de Illinois RiverWatch. Algunas de estas “científicas y científicos comunitarios” se involucraron por amor al aire libre y por curiosidad sobre la vida que habita en los arroyos locales. Otras personas se sumaron al programa debido a preocupaciones específicas sobre la contaminación y la calidad del agua. Independientemente de sus motivaciones, las personas voluntarias continúan recopilando datos valiosos sobre los arroyos de Illinois hasta el día de hoy.

On a rocky stream bank, a scientist teaches two volunteers how to monitor water quality. In the background is a second scientist.
La Directora de RiverWatch (a la derecha), capacitando a nuevos voluntarios para monitorear la calidad del agua. Fotografía de Jen Young.

Illinois RiverWatch es un programa de ciencia comunitaria que capacita a personas voluntarias para monitorear la calidad del agua en sus arroyos locales. El programa fue fundado en 1995 como parte de la Red EcoWatch, coordinada por el Departamento de Recursos Naturales de Illinois (IDNR, por sus siglas en inglés). Actualmente operado por el National Great Rivers Research and Education Center (NGRREC), RiverWatch celebrará su 30.º aniversario en 2025. A lo largo de los años, el programa RiverWatch se ha expandido considerablemente mediante la formación de nuevas personas voluntarias y la oferta de una multitud de oportunidades para involucrarse.

Un Día Típico en el Arroyo

Las personas voluntarias de RiverWatch se capacitan como científicas ciudadanas asistiendo a uno de nuestros talleres de primavera. Después de la capacitación, tienen la libertad de seleccionar un sitio de arroyo para monitorear (con la aprobación de la persona propietaria del terreno). Durante una jornada típica de monitoreo, un equipo de personas voluntarias, dirigido por una o más científicas ciudadanas capacitadas, se dirige al arroyo para observar las condiciones del hábitat y recolectar macroinvertebrados acuáticos.

Students use a dip net in a stream to collect macro invertebrate samples they will later identify back in the classroom.
Voluntarios recolectando macroinvertebrados con una red tipo D. Fotografía de Danelle Haake.

Los macroinvertebrados acuáticos son animales pequeños que habitan el agua, incluidos insectos, lombrices, caracoles, mejillones, cangrejos de río y más. Estos animales tienen tolerancias conocidas a la contaminación, y sus comunidades reaccionan a los cambios en el entorno, lo que los convierte en buenos bioindicadores. Por ejemplo, las larvas (o ninfas) de plecópteros (stoneflies) son sensibles a la contaminación y solo se encuentran en arroyos saludables, mientras que las sanguijuelas son tolerantes a la contaminación y pueden hallarse en casi cualquier arroyo, independientemente de la calidad del agua. Con base en los macroinvertebrados recolectados por las personas científicas comunitarias, se puede estimar la calidad del agua en ese sitio.

Para recolectar los invertebrados, las personas voluntarias remueven sedimentos del arroyo o raspan troncos sumergidos mientras sostienen una red tipo “D” corriente abajo del área perturbada. Cualquier invertebrado que se desprenda de su hábitat es arrastrado por el flujo del agua directamente hacia la red. Los invertebrados recolectados en la red son identificados y contabilizados para evaluar la salud del arroyo.

Las actividades de monitoreo de calidad del agua se realizan en dos periodos estacionales: mayo/junio y septiembre/octubre. Durante estos periodos, los macroinvertebrados tienden a encontrarse en tamaños mayores, lo cual facilita su identificación. Luego de recolectar los macroinvertebrados, las personas voluntarias llevan sus muestras al laboratorio para identificar lo que encontraron utilizando microscopios. Con estos datos, pueden calcular un puntaje de calidad del agua para su sitio.

La participación a Largo Plazo Aumenta el Entendimiento

Aunque cada año se capacita a nuevas personas voluntarias, varias de nuestras científicas y científicos comunitarios han estado con nosotros por más de una década. Uno de estos voluntarios es Bob Weck, exprofesor de Southwestern Illinois College.

Two volunteers use a dip net in a stream to collect macro invertebrate samples they will later identify.
Voluntarios recolectando macroinvertebrados con una red tipo D. Fotografía de Danelle Haake.

Weck comparte: “Mi participación en Illinois RiverWatch comenzó en 1996, monitoreando el arroyo Piscasaw en el condado de McHenry con mis estudiantes. Como educador, este programa ha proporcionado experiencias reales, prácticas y localmente relevantes en ecología de arroyos para mis estudiantes y para mí.”

Para RiverWatch, las experiencias de estas y estos estudiantes también se traducen en una valiosa fuente de información.

Una ventaja de la recolección de datos a largo plazo en sitios individuales es que permite observar cómo cambian las comunidades de macroinvertebrados con el tiempo. Un año de datos ayuda a establecer una línea base de la calidad del agua en ese arroyo, pero al contar con varios años de datos en el mismo lugar, se pueden comenzar a identificar tendencias. Las puntuaciones de calidad del agua tienden a variar de un año a otro, pero si se observan tendencias constantes, ya sean ascendentes o descendentes, esa información resulta mucho más valiosa que la obtenida a partir de un solo evento de monitoreo.

Los datos recolectados por las personas voluntarias de RiverWatch se comparten con el público de varias formas. Producimos boletines informativos trimestrales que brindan actualizaciones sobre nuestro programa y destacan proyectos específicos. También publicamos un Informe Anual que resume todos los datos recolectados durante el año. El personal de RiverWatch, y en ocasiones las propias personas voluntarias, presentan los datos en congresos y reuniones. Este año, como parte de nuestro 30.º aniversario, el equipo de RiverWatch está publicando dos informes de cuenca por mes, cada uno de los cuales ofrece una visión general de las características de la cuenca hidrográfica, cuestiones locales relacionadas con la calidad del agua y un análisis de los datos recolectados por RiverWatch en dicha cuenca.

New Opportunities with RiverWatch PRO

A group of volunteers wade in a river to survey for mussels.
Voluntarios buscando mejillones en la parte alta del río Sangamon. Fotografía de Hannah Griffis.

RiverWatch también ha comenzado el año formalizando oportunidades para que científicas y científicos comunitarios participen en proyectos que ayuden a responder preguntas importantes. Las Oportunidades de Investigación Participativa de RiverWatch, o RiverWatch PRO (por sus siglas en inglés), constituyen un conjunto de proyectos especiales de ciencia comunitaria que conectan a investigadoras/es o aliadas/os comunitarias/os con personas voluntarias para recolectar datos que contribuyan a responder preguntas específicas.

Uno de los proyectos RiverWatch PRO que está comenzando su quinto año es el Proyecto de Monitoreo de Mejillones en el río Sangamon. Este proyecto busca responder preguntas sobre el estado de las comunidades de mejillones de agua dulce que habitan en el tramo superior del río Sangamon, en el centro de Illinois. Las personas voluntarias interesadas pueden unirse a nuestras jornadas de búsqueda manual de mejillones en cuatro ubicaciones del río Sangamon durante julio y agosto.

The Illinois crayfish finders logo with partnership organizations logos including Illinois RiverWatch and Prairie Research Institute.

Este año, hemos lanzado otro proyecto RiverWatch PRO: el programa Illinois Crayfish Finders. En colaboración con Dusty Swedberg, del Illinois Natural History Survey, nuestro objetivo es responder preguntas sobre la distribución de dos especies invasoras de cangrejos de río (el cangrejo oxidado y el cangrejo rojo de los pantanos) en el estado. Participar en el Illinois Crayfish Finders es fácil. Las personas voluntarias simplemente deben tomar fotografías de cualquier cangrejo de río que encuentren y enviarlas a través de iNaturalist. Cualquier fotografía de cangrejo de río tomada en Illinois durante 2025–2026 se incorporará automáticamente al conjunto de datos.

Otras formas de conectarse con Illinois RiverWatch

Si bien la exploración científica de los hábitats fluviales es una alta prioridad para Illinois RiverWatch, también nos conectamos con las personas a través de una variedad de eventos educativos y recreativos. Cada año organizamos un Ciclo de Conferencias de Otoño entre septiembre y noviembre, y un Ciclo de Conferencias de Invierno entre enero y marzo. Nuestro objetivo es ofrecer una diversidad de oradoras/es y temáticas. También puede encontrar al personal de RiverWatch participando como expositor en conferencias, festivales y otros eventos comunitarios.

Por último, pero ciertamente no menos importante, este otoño celebraremos nuestro 30.º aniversario el 20 de septiembre de 2025 en el Parque Estatal del Río Kankakee (Kankakee River State Park). Este evento será un día lleno de diversión, educación y celebración, e incluirá una camiseta conmemorativa especial del 30.º aniversario. Todavía estamos finalizando los detalles del evento, pero visite nuestro sitio web y redes sociales este verano para el anuncio de la apertura del registro. ¡Nos encantaría compartir esta celebración con usted!

Recursos

Illinois RiverWatch


Hannah Griffis se desempeña como Técnica y Coordinadora de Personas Voluntarias del programa Illinois RiverWatch en el National Great Rivers Research & Education Center desde el año 2020. Creció participando en el programa RiverWatch, ayudando a su padre a realizar actividades de monitoreo durante toda su infancia y los primeros años de universidad. Obtuvo su maestría en Biología en la Southern Illinois University Edwardsville, donde estudió el comportamiento alimenticio del ratón de patas blancas.

Danelle Haake es la Directora de Illinois RiverWatch y Ecóloga de Arroyos en el National Great Rivers Research & Education Center desde 2020. Comenzó su carrera en biología como científica ciudadana y ha trabajado con personas voluntarias en ciencia comunitaria a lo largo de toda su trayectoria profesional, incluyendo su rol como Ecóloga de Restauración en el Missouri Botanical Garden y durante sus estudios de doctorado en la Universidad de St. Louis.

Compartir este artículo

Envíe una pregunta para el autor



Explora nuestra familia de sitios web